Este vídeo recoge las partes más
trascendentes e importante desde mi punto de vista dando una reflexión sobre
los procesos de integración de las políticas de Tecnología de información y
comunidades en nuestros centros educativos, que pienso es una gran estrategia y
ayuda para el crecimiento a nivel académico del estudiantado dominicano.
Tecnología de la información aplicada a la educación
martes, 25 de septiembre de 2018
Política y Estrategia de Intervención Educativa con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (MINERD).
El siguiente vídeo trata sobre
la política y estrategia de intervención educativa con las Tecnologías de
Informática y comunidades, este procura definir de manera muy sistemática cada
una de dichas políticas en los centros educativos.
domingo, 16 de septiembre de 2018
Iniciativas y Programas de Introducción de las TIC en la Educación
Iniciativas y Programas de introducción de las TICs en Educación.
En la República Dominicana las TIC comienzan a jugar un rol preponderante, poniéndose en marcha al iniciar las experiencias innovadoras a favor de la calidad educativa.
En 1997 la Secretaría de Estado de Educación (SEE) inició la dotación de equipos de computadoras en planteles educativos de todo país, por ello Educando quiere brindarte una visión panorámica, dada por un equipo de expertos del Departamento de Informática Educativa de la SEE, de los retos y oportunidades que hoy tienen los docentes, de seguro en tu propia localidad escolar, para sentar las bases para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas cotidianas.
En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, unos 311 en total. En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas en sus aulas.
En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel). Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos.
A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Autosostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros.
De igual manera, se implementó el Programa Nacional de Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO 2004), a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluía computadora + software educativo + capacitación en TIC, financiado a bajo interés y largo plazo a través de entidades crediticias, con el respaldo del MINERD, el cual, además, otorgó un bono de 5 mil pesos a cada maestro/a beneficiario/a. En todo este proceso, más de 50,000 maestros y maestras, así como técnicos/as distritales y regionales, han recibido algún tipo de capacitación en el uso e integración de las TIC en el ámbito educativo.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6941714041152247240#allposts
En la República Dominicana las TIC comienzan a jugar un rol preponderante, poniéndose en marcha al iniciar las experiencias innovadoras a favor de la calidad educativa.
En 1997 la Secretaría de Estado de Educación (SEE) inició la dotación de equipos de computadoras en planteles educativos de todo país, por ello Educando quiere brindarte una visión panorámica, dada por un equipo de expertos del Departamento de Informática Educativa de la SEE, de los retos y oportunidades que hoy tienen los docentes, de seguro en tu propia localidad escolar, para sentar las bases para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus prácticas cotidianas.
En el año 1999, se dio inicio al proyecto VSAT, para dotar de conectividad al internet por parábola a todos los centros educativos con infraestructura TIC, unos 311 en total. En el año 2000, se instalan cinco aulas de videoconferencias en los recintos del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y se consolida la infraestructura tecnológica en estos recintos con laboratorios, carritos de laptops, video-proyectores y TV Plasmas en sus aulas.
En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel). Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos.
A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Autosostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros.
De igual manera, se implementó el Programa Nacional de Computadoras para Maestros (COMPUMAESTRO 2004), a través del cual 22 mil docentes se beneficiaron de un paquete tecnológico que incluía computadora + software educativo + capacitación en TIC, financiado a bajo interés y largo plazo a través de entidades crediticias, con el respaldo del MINERD, el cual, además, otorgó un bono de 5 mil pesos a cada maestro/a beneficiario/a. En todo este proceso, más de 50,000 maestros y maestras, así como técnicos/as distritales y regionales, han recibido algún tipo de capacitación en el uso e integración de las TIC en el ámbito educativo.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6941714041152247240#allposts
Legislación Educativa Dominicana y las TIC
Legislacion Educativa Dominicana y las TIC
La presencia de las TIC en la legislación del Sistema Educativo Dominicano fue establecida a través de la ley general de educacion 66-97 así como el plan Docenal de Educación 2008-2018.
En el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el ex presidente Dr. Leonel Fernández.
El Programa de Informática Educativa (PIE) fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje, tanto para estudiantes como para educadores, a fin de promover la construcción de una cultura informática en la sociedad dominicana que contribuyese al desarrollo de generaciones con fluidez tecnológica, estructuras cognitivas de nivel superior, pensamientos creativos y el uso inteligente de los recursos informáticos.
La Ley General de Educación 66-97 así como el Plan Decenal de Educación 2008-2018 establecen, en diferentes artículos, el interés de promover y fomentar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica y propiciar la integración de las TIC a los procesos educativos.
El presente documento procura definir la Política del Ministerio de Educación, en cuanto al uso e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos.
Artículo de la Ley General de Educación 66-97 Art. 99.
⦁ Son funciones de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura en lo que concierne a la educación científica y tecnológica: 15 Ministerio de Educación de la República Dominicana
⦁ Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar la modernización del país, así como propiciar una cultura de adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y tecnológico.
⦁ Política No. 3 del Plan Decenal de Educación 2008 – 2018 “Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo, garantizando la comprensión lectora y el desarrollo lógico matemático en el nivel básico y promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que oriente el desarrollo humano integral; consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos educativos”
La incorporación de las tecnologias de la información y comunicación fue un gran aporte que hizo el estado dominicano a nuestra educación ya que era hora de que el estudiante dominicano se incorporará a un sistema más avanzado, y se diera la portunidad de desarrollarse en esta área incorporandose en la informática ya que en estos tiempo esta forma parte de la cotidianidad de las personas, porque nos ofrece programas que nos facilitan muchas cosas importante como la comunicación y mejor preparación academica gracias a los aportes que en ella podemos encontrar.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6941714041152247240#allposts
La presencia de las TIC en la legislación del Sistema Educativo Dominicano fue establecida a través de la ley general de educacion 66-97 así como el plan Docenal de Educación 2008-2018.
En el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el ex presidente Dr. Leonel Fernández.
El Programa de Informática Educativa (PIE) fue diseñado para incorporar nuevas formas de aprendizaje, tanto para estudiantes como para educadores, a fin de promover la construcción de una cultura informática en la sociedad dominicana que contribuyese al desarrollo de generaciones con fluidez tecnológica, estructuras cognitivas de nivel superior, pensamientos creativos y el uso inteligente de los recursos informáticos.
La Ley General de Educación 66-97 así como el Plan Decenal de Educación 2008-2018 establecen, en diferentes artículos, el interés de promover y fomentar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, desarrollar la innovación tecnológica y propiciar la integración de las TIC a los procesos educativos.
El presente documento procura definir la Política del Ministerio de Educación, en cuanto al uso e integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos.
Artículo de la Ley General de Educación 66-97 Art. 99.
⦁ Son funciones de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura en lo que concierne a la educación científica y tecnológica: 15 Ministerio de Educación de la República Dominicana
⦁ Fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica en el sistema educativo, como medio de lograr una mayor eficiencia y apoyar la modernización del país, así como propiciar una cultura de adopción de los cambios provenientes del desarrollo científico y tecnológico.
⦁ Política No. 3 del Plan Decenal de Educación 2008 – 2018 “Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo, garantizando la comprensión lectora y el desarrollo lógico matemático en el nivel básico y promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que oriente el desarrollo humano integral; consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a los procesos educativos”
La incorporación de las tecnologias de la información y comunicación fue un gran aporte que hizo el estado dominicano a nuestra educación ya que era hora de que el estudiante dominicano se incorporará a un sistema más avanzado, y se diera la portunidad de desarrollarse en esta área incorporandose en la informática ya que en estos tiempo esta forma parte de la cotidianidad de las personas, porque nos ofrece programas que nos facilitan muchas cosas importante como la comunicación y mejor preparación academica gracias a los aportes que en ella podemos encontrar.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=6941714041152247240#allposts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)